Skip to content
Mamdani & Musk

Fascismo a Plena Vista: Trump Amenaza con Quitar la Ciudadanía a Críticos como Mamdani y Musk.

eherbut@gmail.com

Hay días en que la política estadounidense se siente como vivir dentro de una novela distópica de advertencia. Tomemos, por ejemplo, el espectáculo de un presidente de EE. UU. insinuando abiertamente la idea de despojar de la ciudadanía a críticos y disidentes. Es suficiente para hacer que cualquiera revise el calendario dos veces. La semana pasada, los titulares gritaban: Trump amenaza con desnacionalizar a voces críticas como Elon Musk y Zohran Mamdani. Para los ciudadanos naturalizados en todas partes —y para cualquiera que valore una democracia funcional— eso es más que un titular. Es una llamada de atención.

Sección 1: La Desnacionalización como Arma Política – ¿Una Nueva Era de Represalias?

La amenaza de Trump de desnacionalizar ha ido mucho más allá de su intención original de proteger la seguridad nacional o abordar el fraude migratorio. Ahora se está utilizando como herramienta para intimidar y castigar a disidentes políticos. Casos recientes y de alto perfil, como los de Zohran Mamdani y Elon Musk, destacan un cambio preocupante: la desnacionalización ya no es sólo una cuestión de cumplimiento legal, sino una forma de represalia política.

De Medida de Seguridad a Arma Política

Históricamente, la desnacionalización en EE. UU. estaba reservada para casos extremos: actos comprobados de terrorismo, crímenes de guerra o fraude migratorio evidente. El proceso era raro y requería pruebas sustanciales de que el individuo había mentido o escondido hechos materiales durante su naturalización. Sin embargo, la retórica en torno a Mamdani y las amenazas contra Musk muestran un nuevo patrón: ahora se citan los desacuerdos políticos y las críticas públicas a las políticas del gobierno como base para despojar a alguien de la ciudadanía.

Investigaciones muestran que el Departamento de Justicia (DOJ) ha emitido recientemente memorandos otorgando a los fiscales más discreción para iniciar procesos de desnacionalización, no sólo por delitos penales, sino también para avanzar con los objetivos políticos de la administración. Esto significa que se puede usar la desnacionalización para vigilar la libertad de expresión y el disenso político de los inmigrantes, en lugar de centrarse en preocupaciones legítimas de seguridad.

Objetivo: Disidentes Políticos – Los Casos de Mamdani y Musk

Las amenazas de la administración Trump contra Zohran Mamdani y Elon Musk son ejemplos claros de este nuevo enfoque. Mamdani, ciudadano naturalizado desde 2018, es candidato a la alcaldía de Nueva York y conocido por su crítica al sistema migratorio de EE. UU. y su solidaridad con causas pro-palestinas. Funcionarios republicanos han pedido su desnacionalización, acusándolo —sin evidencia— de “apoyo material al terrorismo” basado en declaraciones públicas y activismo.

Elon Musk, naturalizado en 2002, también se ha convertido en blanco tras criticar públicamente las políticas económicas de Trump. La sugerencia pública de Trump de que Musk “cierre todo y regrese a Sudáfrica” es un claro ejemplo de cómo las amenazas de desnacionalización se utilizan como represalia política. Estos casos demuestran cómo esta amenaza se dirige cada vez más a quienes desafían al gobierno, no a quienes representan amenazas reales para la seguridad nacional.

Ecos Históricos: El Miedo Rojo y Regímenes Autoritarios

Existen paralelismos inquietantes entre la retórica actual sobre la desnacionalización y las purgas ideológicas del pasado en EE. UU. Durante el Miedo Rojo y la Segunda Guerra Mundial, cientos de ciudadanos naturalizados perdieron su ciudadanía cada año, a menudo por sus creencias políticas o asociaciones, no por delitos. Entre 1926 y mediados de los años 40, la desnacionalización se convirtió en herramienta para atacar a comunistas, anarquistas y otros considerados “antiamericanos”.

Este patrón no es exclusivo de EE. UU. Regímenes autoritarios, como la Alemania nazi, usaron la desnacionalización para silenciar disidencias y eliminar enemigos políticos. El clima actual, donde la ciudadanía se amenaza por expresiones políticas, recuerda esos capítulos oscuros.

Límites Legales y Advertencias de Expertos

Bajo la ley estadounidense actual, la desnacionalización se limita a casos en los que la ciudadanía se obtuvo con fraude o cuando el individuo ha cometido delitos graves como traición. Ni Mamdani ni Musk encajan en estos criterios. Expertos legales están levantando alarmas sobre el mal uso de estos poderes. Como explica Michael Kagan, profesor de derecho en la Universidad de Nevada, Las Vegas:

“Esto parece una retórica irresponsable diseñada para intimidar a oponentes políticos.”

A pesar de estos límites legales, el nuevo enfoque del DOJ y las recientes decisiones de la Corte Suprema han creado un entorno en el que la desnacionalización puede aplicarse de forma más agresiva. Lo que alguna vez fue una idea marginal, hoy es parte del plan autoritario de ciudadanía de esta administración.

Ciudadanía como Arma – Una Señal de Alerta

Los casos de Mamdani y Musk no son incidentes aislados. Forman parte de una tendencia en la que la desnacionalización se reapropia como arma política. Esta transformación marca un movimiento peligroso hacia el fascismo, donde la ciudadanía —y los derechos que protege— pueden retirarse por disentir.

Sección 2: Límites Legales y Realidades Históricas – ¿Puede Trump Realmente Quitar la Ciudadanía?

Las recientes amenazas de deportar a Musk y quitar la ciudadanía a críticos como Mamdani han generado preguntas urgentes sobre el verdadero poder del ejecutivo y los límites legales reales. Aunque Trump y sus aliados han planteado la idea de usar la desnacionalización como herramienta contra oponentes políticos, la realidad es mucho más compleja.

Ley de Desnacionalización: ¿Qué Permite Realmente?

Según la ley actual, un ciudadano naturalizado sólo puede perder su ciudadanía si se demuestra que la obtuvo mediante fraude, tergiversación intencional o adquisición ilegal. Alternativamente, puede ser revocada por actos de traición, terrorismo o servicio en gobiernos o ejércitos extranjeros enemigos de EE. UU.

Opiniones políticas, activismo o críticas públicas al gobierno no cumplen con los requisitos legales. No se trata sólo de política: es una cuestión de protección constitucional, respaldada por décadas de jurisprudencia.

Precedente de la Corte Suprema: El Estándar Afroyim

La decisión de la Corte Suprema en 1967 en el caso Afroyim v. Rusk cambió radicalmente el panorama: el gobierno no puede quitar la ciudadanía a menos que haya pruebas claras de fraude o delitos graves. La Corte fue clara: la ciudadanía es un derecho, no un privilegio revocable por conveniencia política.

Desde entonces, el tribunal ha limitado consistentemente esta facultad, exigiendo debido proceso y pruebas sólidas. Las amenazas del DOJ carecen de peso legal en este contexto.

Memos del DOJ: Expandir la Práctica, No la Ley

Pese a las restricciones legales, el DOJ durante el mandato de Trump alentó a los fiscales a perseguir la desnacionalización con más frecuencia. Un memo de junio de 2024 ordena priorizar estos casos, incluso si sólo sirven objetivos políticos de la administración. Sin embargo, la mayoría de los casos siguen siendo raros y están relacionados con fraudes graves comprobados.

¿Musk y Mamdani Cumplen con los Requisitos?

Analizando los hechos: ni Elon Musk ni Zohran Mamdani se acercan a los criterios legales. Musk afirma haber seguido las reglas de visa y no hay pruebas de fraude. Mamdani es acusado, sin evidencia, de “apoyo material al terrorismo” por sus declaraciones públicas. Expresar solidaridad o criticar políticas no constituye traición.

Incluso si se inicia un proceso de desnacionalización, requiere pruebas claras y un juicio formal con derecho a defensa. Es un proceso largo y difícil, rara vez exitoso, especialmente cuando las razones son políticas y no criminales.

Las Garantías Legales Aún Existen

Las amenazas de Trump pueden intimidar, pero la ley aún protege los derechos constitucionales. Aunque el fallo de inmunidad de la Corte Suprema fortalezca el poder ejecutivo, las realidades legales imponen un límite alto que ni Musk ni Mamdani han cruzado.

Sección 3: Fascismo a Plena Vista – Planes Autoritarios y el Peligro Inminente

EE. UU. está experimentando un cambio alarmante. Las amenazas de Trump a la ciudadanía de críticos como Musk y Mamdani representan una estrategia autoritaria clara: usar el poder presidencial para castigar y silenciar. Respaldado por una Corte Suprema que le otorgó inmunidad, este enfoque pone en riesgo el equilibrio democrático y redefine la ciudadanía como arma de control político.

Sus comentarios reflejan un plan calculado para ampliar el poder ejecutivo y socavar los contrapesos constitucionales. Las nuevas decisiones judiciales dificultan aún más detener estos abusos, permitiendo políticas que apuntan a minorías y opositores políticos.

Mamdani ha sido víctima de ataques islamofóbicos. Musk ha sido blanco por sus raíces sudafricanas. Estas tácticas apuntan a atemorizar a comunidades enteras y enviar un mensaje: disentir tiene consecuencias.

Los memos recientes del DOJ que priorizan la desnacionalización por razones políticas confirman este giro autoritario. La tendencia recuerda prácticas fascistas del siglo XX. Y si no se detiene, podría convertirse en norma.

Como advierte un observador:

“Estamos viendo a un hombre con impulsos fascistas usar el poder para quitar la ciudadanía a sus críticos, con la ayuda de una Corte Suprema que ha abandonado el equilibrio de poderes.”

El momento de actuar es ahora. La democracia está en juego.

TL;DR: Las amenazas de Trump de quitar la ciudadanía a críticos como Musk y Mamdani acercan a EE.UU. al autoritarismo, utilizando la desnacionalización como arma política. Expertos sostienen que carecen de base legal, pero revelan una erosión peligrosa de las normas democráticas.

ciudadaníacomoarmapolítica, desnacionalizacióndeMamdani, amenazadedeportaciónaMusk, fascismoenlapolíticaestadounidense,Trump, Musk, Mamdani, desnacionalización, autoritarismo, fascismo, Corte Suprema, ciudadanía, DOJ, derechos civiles

Trump, #Mamdani, #ElonMusk, #Desnacionalización, #Fascismo, #CorteSuprema, #Racismo, #Autoritarismo

Translate »